Número 2: Crianza y Aventuras
En la mente de un artista anidan numerosas ideas. Son tantas, que es necesario que por la propia voluntad del artista estas salgan en orden para crear una obra. De vez en cuando necesita ayuda para acomodarlas, sacarles brillo o descartarlas; en otras ocasiones, lo que necesita es una chispa, un motivo con la finalidad de desenterrar una idea atascada, incluso olvidada. Proponer un reto a los artistas, entonces, se convierte en combustible creativo para generar historias que, tal vez, sin su detonante jamás podrían ver la luz.
En esta edición la propuesta es sencilla: la parentalidad mezclada con la «aventura». Esta palabra puede abarcar muchas cosas. Proviene del latín adventūra, que significa lo que va a venir; su participio futuro activo es advenīre y refiere a venir, llegar. En la actualidad le llamamos aventura a un suceso poco común, a una casualidad o contingencia que deba ser superada con sus propios riesgos, y también a las historias con tales acontecimientos; por esto último, quizá, es que a las relaciones amorosas ocasionales, y muchas veces ilícitas, también se las llama así.
Como revista literaria, la mezcla de la crianza con las aventuras en narrativas especulativas no sólo nos pareció entretenido por el tipo de organización a la cual beneficiamos con los fondos recolectados; queríamos saber cómo un artista colocaría una actividad que suele revisitarse en el hogar en un mundo que no permite la total tranquilidad.
Con la definición antes dicha los padres podrían alegar que, entonces, la crianza en sí ya es una aventura. No hay discusión en ello, sino en qué tanto más puede dar para una historia que sí o sí tenga que tener algo sobrenatural, un elemento fantástico o un suceso que sólo puede ocurrir en el mundo onírico.
El resultado de esta búsqueda es una serie de obras bastante diferentes entre sí, las cuales abordan las relaciones padres e hijos con elementos y sucesos imposibles para nuestra realidad y que, aun así, provocan empatía con los sentimientos humanos. Bajo la mirada de los hijos, de los padres, o ambos, estas historias prometen fantasía, tecnología y sucesos paranormales.
Hay muchas maneras de resumir los resultados de este número, lo siguiente es una forma de tales para comentar lo que les ofrecemos a nuestros lectores en esta ocasión:
Una conversación tierna que, aunque tenga un sentimiento que muchos conocemos, jamás podría suceder al pie de la letra en nuestro mundo. La experiencia de un ser que, si pudiera ser creado, provocaría mil debates. La agresividad de una persona en un mundo de sombras que desea recuperar lo único que ama.La confesión de un joven que sólo quería actuar en favor de quien amaba, y aceptó las consecuencias que podría acarrear. La tradición generacional, en absoluto extraña, de una familia. El camino de un ser que encuentra un pequeño alivio para los últimos sucesos que ha vivido.La devoción inquebrantable que tienen dos personas por quien les dio la vida. Una familia conformada por tres seres diferentes que consiguieron armonizar entre sí. El recuerdo lejano de una historia que puede repetirse muchas veces sobre la búsqueda de libertad, y un joven que aspira ir lejos con su única familia. El incidente desafortunado de unas personas que hallan una segunda oportunidad después de un viaje sin retorno.Una visita poco convencional que muchos quisieran hacerle a sus parientes. La educación infrecuente de una familia que hereda el oficio en cada generación, y el amor incondicional que puede surgir en uno de sus integrantes. La travesía de un ser que haya fuera de la sangre el apoyo necesario para ponerse de pie.El ruego para sostener la vida en un ambiente que, aunque hostil, se mantiene cálido debido a la piedad. El análisis sobre un elemento necesario para las personas en la obra de otro artista.
Sugerimos a los lectores que se tomen la libertad de explorar a fondo lo que pueden hallar entre estas páginas que han sido escritas y trabajadas con cariño e inspiración.
Muchísimas gracias por darnos la oportunidad de mostrarles las obras de estos talentosos autores y apoyar a la fundación IFEMSI. Agradecemos enormemente la contribución artística de los autores participantes, pues, sin ello, este Número no sería lo mismo. Sin más, disfruten con nosotros.
Egeria Hipona, editora
→ Si no tenés la posibilidad de inscribirte en Lektu, podés obtener esta edición mediante una donación a IFEMSI (lo que querás donar, con el asunto "Donación R") y mandar el comprobante a la editora de la revista para recibir una copia por tu correo electrónico.
→ En este enlace se encuentra la información de donación para ayudar a la fundación. Y este es el correo de la editora: egeriahipona@gmail.com
Obras y sus autores participantes:
- Conversación en la fragua (relato) de Rebeca Álvarez
- ¿No habrá visto a mi papá? (relato) de Luis Ariel Alfonso Conyedo
- Sangre de su sangre (relato) de Lucas Naranjo Rodríguez
- Declaración bajo juramento (relato) de Alex VAE
- 827 huesos (relato) de Nano Prados
- El bebé y el orco (relato) de Igor Rodtem
- La salud de mi madre (relato) Eduardo Antonio Valenzuela Jara
- El amor más grande (relato) Lidia Gloria Cortez De La Fuente
- Entre un latido y el siguiente (relato) Helena Anemyr
- El árbol de la pradera (relato) Yolanda Fernández Benito
- Estrellas no muertas (relato) Ulises Luján Rodríguez
- Legado familiar (relato) de Génesis García Muñoz
- El ave rara (relato e ilustración) de Elena Busse
- Supervivientes del bosque oscuro (poema) de Pluma de Ícaro
- La figura paterna y lo sobrenatural en el cuento de Borges “There are more things” (artículo) de Marcelo Sánchez
Este Número se adquiere a través de la venta del mismo por medio de la plataforma digital Lektu. Todo el dinero que recolecta es donado a la fundación sin ánimos de lucro IFEMSI: Instituto Femenino de Salud Integral.
Muchas gracias por apoyar la revista y a la fundación IFEMSI. No te olvidés de seguirnos para estar al tanto de nuevas lecturas en la colección web y de próximos números, los cuales queremos que también sean para la beneficencia.
Comentarios
Publicar un comentario